El I.E.S. Parquesol fue el centro dónde terminé mi secundaria. En este enlace puedes encontrar toda su documentación: http://iesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/
Se encuentra en Valladolid, en el barrio de Parquesol, el cual es un barrio donde el alumnado es bastante homogéneo. No tiene mucha diversidad cultural, aún así sí la hay, y donde el poder adquisitivo de las familias suele ser medio-alto. Durante muchos años ha sido un centro el cual demandaba más plazas de las que ofertaba para el alumnado que se incorpora a 1º de ESO. Situación que ha cambiado por la disminución del índice de natalidad del barrio.
Principalmente de clase media-alta y con gran implicación en la vida escolar de sus hijos. Esto junto con la motivación del alumnado, la preocupación del profesorado por atender adecuadamente a los alumnos de acuerdo con sus características y el buen sistema de relaciones entre los distintos sectores de la comunidad educativa, según el centro, favorece a los buenos resultados académicos del alumnado.
En base a estas tres principales premisas:
· Proporcionar una educación de calidad, mejorando los resultados y evitando el abandono escolar temprano.
· Implicación de toda la comunidad educativa tanto de los tres sectores de la misma en del centro –profesores, alumnos y padres- como de las administraciones educativas.
· Programación de objetivos en consonancia con las directrices de construcción europea, que transcienden la educación secundaria y van más allá, buscando una convergencia en distintos campos como el económico buscando la mejora del empleo y la cohesión social.
El centro IES PARQUESOL promueve estos valores:
1. La calidad de la educación para todo el alumnado que se incorpore al IES Parquesol, independientemente de sus condiciones y circunstancias.
2. La igualdad de oportunidades se basará en la inclusión educativa y la no discriminación y será el elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que presente el alumnado con necesidades educativas específicas.
3. La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, la no discriminación, el respeto, la justicia, la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática.
4. La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que también se desarrolla tanto fuera del espacio físico del centro como fuera del tiempo de permanencia en el mismo.
5. La flexibilidad para adecuar las propuestas del centro a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado y de la sociedad.
6. La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para la toma futura de decisiones y como logro de una formación personalizada, en conocimientos, destrezas y valores.
7. El esfuerzo individual y la motivación del alumnado, como dos hechos necesarios e imprescindibles para la formación y el progreso.
8. El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, y el mantenimiento de relaciones fluidas y positivas entre ellos, junto con el apoyo de las distintas Administraciones.
9. La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias y responsabilidades atribuidas a los centros educativos.
10. La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de nuestro centro.
11. La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
12. El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
13. La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación y el apoyo de la tarea del profesorado por parte de las familias.
14. El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa, y, en general, de la formación permanente del profesorado.
15. La evaluación del conjunto del sistema educativo del centro, tanto en su programación y organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados.
En general he de reconocer que he identificado mi educación con la mayoría de los valores en los que pretende educar. He de destacar, que el centro lo menciona en varios de sus valores, que nos ofrecieron muchas facilidades para enfocar nuestra educación hacia lo que realmente queríamos. Con esto me refiero a que a la hora de escoger las asignaturas troncales y las optativas no nos pusieron ninguna restricción en las posibles combinaciones de estas, fueron ellos los que después “se comieron la cabeza” para poder cuadrar los horarios y satisfacer todas nuestras necesidades.
Por otro lado, cuando habla de “inclusión educativa y la no discriminación… con especial atención a las que presente el alumnado con necesidades educativas específicas”, no estoy del todo de acuerdo desgraciadamente. En mi caso, yo me considero que fui una alumna estándar en cuanto a mis capacidades y mis resultados académicos, pero conozco casos de primara mano, en concreto de una amiga y compañera que en cuanto vieron cierta dificultad en comprender ciertas materias la mandaron directamente a Diversificación sin un previo análisis de ella como estudiante. Sin embargo esta persona no ha tenido ninguna dificultad en seguir con sus estudios no obligatorios y universitarios fuera del centro.
Precisamente por esa razón creo que existen diversidad de opiniones en cuento al centro IES PARQUESOL. Si eras un alumno estándar puede que tu paso por el fuese correcto e incluso muy agradable, como es mi caso, pero en cuanto la situación requiriese de un esfuerzo o comprensión extra hacia el alumnado, la situación se complicaba.
Suscríbete a este blog y te llegará une mail cada post nuevo que se publique.