En vez de hablaros de una película relacionada con la educación, os voy a hablar de una seria que para mi, si te dedicas al ámbito de la educación y si no también, debería ser obligatoria el verla. La serie es MERLÍ.
«Merlí» es una serie de televisión española que se emitió entre 2015 y 2018. La trama sigue a Merlí Bergeron, un profesor de filosofía no convencional que utiliza métodos poco ortodoxos para enseñar filosofía a sus estudiantes en un instituto de Barcelona. La serie explora temas filosóficos profundos y desafía las normas educativas tradicionales, mientras también aborda las complejidades de la vida personal y social de los estudiantes y del propio Merlí.
La serie se estrenó en una cadena de televisión autonómica de Cataluña. Más tarde, se agregó al catálogo de Netflix, lo que amplió su audiencia internacionalmente. Actualmente se puede encontrar en RTVe de forma gratuita (¡ID YA A VERLA!) o es Amazon Prime video.
Tuvo numerosas críticas y alabanzas por su enfoque innovador en la narración de historias educativas y por su capacidad para explorar temas filosóficos complejos mientras desarrolla personajes memorables.
Os dejo dos enlaces en los que puedes ver los 10 temas principales o lecciones que nos da la serie:
Dicho esto creo que no se podría encasillar en ninguno de las pedagogía de Paideia:
1.- Pedagogía Tradicional: se basa en un programa elaborado por los educadores sin intervención
alguna de los educandos. Da importancia al orden y a la disciplina, a las reglas y castigos., a valores universales. La educación consiste en intentar parecerse a un modelo ideal.
2.- Pedagogía Marxista: Aboga por el valor del trabajo como instrumento al servicio del bien común y de la propia autorrealización; se deriva, pues, la importancia de talleres.
3.- Pedagogía Libertaria: Defienden la supresión de la Educación Formal. La persona se conforma a través de un proceso de recepción de estímulos de la Educación no Formal e Informal
4.- Pedagogía Anti-autoritaria: Basada en la confianza en la bondad natural del ser humano, huye de imperativos e imposiciones
5.- Pedagogía Activa: Programa elaborado por educadores y educandos y basado en centros de interés y actividades creativas
6.- Pedagogía Tecnológica: ofrecen soluciones técnicas para cada situación o problema de la vida diaria. Son básicamente conductistas que aplican refuerzos positivos (premios) o negativos
(castigos) a lo largo de un proceso de enseñanza predeterminado y estandarizado.
7.- Pedagogía Existencialista: Desencantados por las limitaciones (físicas, intelectuales…) del ser
humano abogan por el sinsentido, por el mero pasar del tiempo, por entretenerse…
8.- Pedagogía Personalista: Preocupada por dotar a la persona de los recursos y los medios para
que ésta alcance el máximo desarrollo de sus potencialidades
Si acaso he de clasificarla sería una mezcla entre la libertaria, anti-autoritaria, en gran alta mediad activa, existencialista y personalista.
Quiero ser una profesora que les enseñe, dentro de la materia, es aspectos prácticos. Creo que muchos de los currículos de las asignaturas tienes mucha paja que en la vida real del alumno no les va a servir de nada. Si con esta premisa ayudo o marco de forma trascendental, como aquellos profesores que nos han hecho estudiar lo que hemos estudiado, a un alumno/a ya me daré por satisfecha.
Suscríbete a este blog y te llegará une mail cada post nuevo que se publique.