Tras leer el artículo “Colegios e institutos con bajos resultados reabren las aulas con planes de mejoras” se puede sacar dos conclusiones: 1-Castilla y León va muy muy muy bien en el tema del bilingüismo en los colegios e institutos y 2- Castilla y León va un pelín más en la desescolarización rural (nótese la ironía, ya que los medios de comunicación pueden llegar a endulzar un poco de más los sucesos reales).
La despoblación en el mundo rural que sufre Castilla y León siempre me ha parecido, a nivel personal, uno de los mayores problemas que sufre nuestra comunidad, y no sólo a nivel educativo. Esta comunidad siempre ha estado en cabeza, siendo la más extensa de España, con 94252’75 km2. ¿Qué podríamos suponer de esto? ¿Qué la población rural es muy grande? Pues no. Solamente el 36% de los habitantes de Castilla y León viven en zonas rurales.
En 2023, el 77% de los munición de Castilla y León están en riesgo de despoblación
Castilla y León tiene 1.400 pueblos en riesgo de despoblación, el 45% de los de España
Este gran problema también afecta a la educación en nuestra comunidad. Castilla y León ha perdido una veintena de centros rurales agrupados en las últimas dos décadas, pese a la flexibilización en las ratios y el mantenimiento de clases con 3 niños en algunos pueblos. El cierre de escuelas siempre es un riesgo para la desescolarización, ya que si cierran la escuela del pueblo las familias se ven obligadas a llevar a los niños a otras escuelas cercanas, y eso da lugar a un gran conflicto ¿pierdo tiempo llevando a mis hijos a otros pueblos o les enseño una labor que les servirá para tener un trabajo o seguir con el negocio familiar?
Pese a que la Junta de Castilla y León promueve una educación de calidad en las zonas rurales, la realidad es otra.
Por mucho que se diga, no tienen las mismas oportunidades que en la ciudad, porque por ejemplo no puede elegir el Bachillerato que quieran
responsable de Educación de CCOO en Castilla y León, Elena Calderón. Tuit
Por otro lado, centrándonos en el aspecto fuerte que recalca la noticia, el bilingüismo, y buscando información actual sobre el tema, nos podemos encontrar con otro problema. “Los niños ni aprenden inglés ni la materia” afirman muchos padres y profesoras ante la educación bilingüe ‘obligatoria’. Es más, hoy en días existen centros que solicitan la retirada del bilingüismo de sus clases, entonces ¿es un punto fuerte o débil?
Suscríbete a este blog y te llegará une mail cada post nuevo que se publique.